Pablo Albertz
"...Representa, sin lugar a duda, un salto cualitativo en el sistema nacional de prevención del LA/FT/FP. Establece una arquitectura normativa moderna, coherente y alineada con los estándares del GAFI, pero, sobre todo, redefine el sentido del cumplimiento: no se trata de una simple defensa frente al regulador, sino de asumir un rol activo en la gestión de riesgos, de manera proporcional y verificable..."
Óscar Gajardo
"...Si es implementada correctamente, Chile podría reducir significativamente los tiempos de aprobación de proyectos, mejorar su competitividad y atraer más inversión sin comprometer los estándares de seguridad ni transparencia; sin embargo, su éxito dependerá de encontrar el equilibrio entre eficiencia y fiscalización. Es una oportunidad histórica para modernizar la estructura regulatoria del país y convertir la permisología en una herramienta que facilite, en vez de frenar, el desarrollo..."
Jordi Delgado y Diego Palomo
"...Ciertamente, no existe óbice legal para promover una unificación de jurisprudencia en contra de un recurso de nulidad con el que la parte se mantuvo inactivo, pero es, cuanto menos, contraintuitivo. El sistema procesal laboral, especialmente, exige cierto estándar de conducta a las partes: deben participar activamente de los trámites de discusión (demanda y contestación), así como de la proposición y rendición de prueba..."
Brigitte Leal
“...Los acuerdos conciliatorios en materia ambiental abren una puerta para preguntarse qué formas institucionales podemos utilizar de mejor manera en nuestro país para alcanzar acuerdos y reconciliar a actores con intereses legítimos y diversos que, después de un conflicto, deberán seguir mirándose las caras..."