Eduardo Irribarra
"...No puede olvidarse que la moral tributaria —la disposición ética de los contribuyentes a cumplir sus deberes fiscales— y la sostenibilidad del sistema tributario dependen en buena medida de la reciprocidad que perciban por parte del Estado. Cuando las instituciones hacen más difícil el cumplimiento, se erosiona esa disposición a colaborar, debilitando el pacto fiscal..."
Bárbara Yévenes
"...Puede resultar problemático que en un sistema recursivo jerárquico, donde es el tribunal superior el que revisa lo resuelto por los tribunales inferiores, existan criterios que, en general, impliquen una mera automatización de la decisión de imponer o mantener una prisión preventiva, según consideración meramente formales. El riesgo es, evidentemente, que el tribunal inferior adopte los mismos criterios para entender concurrente la 'necesidad de cautela' y, con ello, se termine afectando la independencia judicial,.."
Andrés Celedón
"...La Ley Nº 20.009 establece plazos claros para garantizar celeridad, seguridad jurídica y prevención de abusos en la resolución de disputas por fraudes financieros. Su objetivo es equilibrar la protección de los usuarios ante operaciones no autorizadas con el derecho de los emisores a perseguir judicialmente conductas de mala fe, asegurando procedimientos ágiles, justos y eficientes..."
Gaspar Jenkins
"...La instrumentalización del sistema de nombramiento y reemplazo de jueces por parte de gobiernos iliberales o autoritarios conduce a la 'captura' de las instituciones judiciales, configurando un 'secuestro' político de estos órganos. De este modo, se transforman en aliados forzosos del gobernante, evitando la necesidad de eliminarlos formalmente y la consiguiente transición a un régimen abiertamente autoritario. Así, mientras se preserva la 'apariencia' de democracia y Estado de Derecho (...), el gobernante elude controles..."