"...Aunque pareciera que existen motivos razonables para evitar que el legislador se anime a regular la extensión de las presentaciones judiciales, no se puede dejar de reconocer que la concisión narrativa en materia forense puede ser un objetivo colectivo digno de alcanzar. Es un hecho verificable que la extensión desmesurada de los escritos judiciales se erige como un obstáculo en muchas causas para que los jueces y árbitros puedan dar una respuesta más rápida a los conflictos..."
"...No se debe pensar que la propiedad intelectual resulta ser un obstáculo. Todo lo contrario, es una herramienta clave para poder preservar y fortalecer la identidad del país gracias a ciertos productos que han logrado este estándar de protección. Por esta razón, debemos evitar que desaparezcan y, para ello, se requiere coordinación entre productores, legisladores y la comunidad científica..."
“…Ya han transcurrido 44 años desde la singular creación legislativa del amparo judicial de aguas por el Código de Aguas de 1981, por lo que cabe preguntarse por su resultado práctico, y la respuesta hay que buscarla en el respectivo desarrollo jurisprudencial…”
"...La discusión abierta por los hechos de los últimos meses resulta estimulante. A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, donde existen varias monografías dedicadas al mutuo disenso y a su plasticidad como instrumento negocial, en Chile la reflexión doctrinal ha sido escasa y conectada con alguna jurisprudencia reciente. Falta una mayor delimitación de los presupuestos, efectos y límites que tiene la figura.
"...Es una contribución al uso racional del tiempo en el proceso. En efecto, la parte que anticipa su voluntad para generar un efecto preclusivo lo hace intencionadamente para evitar que se ejecuten actos procesales que, de antemano, se sabe serán ineficaces o inútiles (...). Con su admisión se sabe que no tiene ningún sentido realizar una determinada actuación procesal, al existir certeza jurídica de que no se logrará un efecto buscado por la ley..."