Gonzalo Álvarez
"...Es realmente preocupante que el sector jurídico sea tan reacio y lento en adaptarse a la tecnología. La mayoría de las firmas legales no se han especializado en áreas tecnológicas y no cuentan con abogados con este tipo de competencias, lo que puede reducir su competitividad ante la demanda de servicios legales basados en IA. Las razones incluyen aversión al cambio, falta de conocimientos técnicos y escasa infraestructura digital..."
Ricardo López, Fernanda Saavedra y Felipe Riedel
"...Urge contar con un proyecto legal que zanje esto. Podría pensarse en establecer una norma que permita la notificación dentro de un cierto plazo de presentada la demanda —como en otros ordenamientos (...)— o, al menos, la conformación de criterios judiciales que permitan dar lugar a la prueba respecto de circunstancias específicas que hubieren podido impedir al demandante la debida notificación dentro del plazo legal..."
Catalina Mosella
"...La expansión de aplicabilidad que instauró la Ley 21.595 abrió nuevos espacios donde estos modelos son necesarios, de esta forma, las empresas, sociedades y universidades del Estado, los partidos políticos y las personas jurídicas religiosas de derecho público tienen la urgencia, basada en esta nueva exigencia legal, de instaurar modelos de prevención de delitos y culturas de cumplimiento normativos y éticos dentro de sus organizaciones..."
Pablo Salinas
"...El caso evidencia la necesidad de contar con una instancia extraordinaria dentro del fútbol nacional que permita resolver conflictos de forma ágil y eficaz. Esto evitaría la necesidad de acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), considerando la extensión de sus plazos, y, al mismo tiempo, reduciría el riesgo de eventuales sanciones por parte de la Fifa derivadas del recurso a la justicia ordinaria..."